{"blocks":[{"key":"8dne4","text":"Sinopsis:","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":9,"style":"fontsize-16"},{"offset":0,"length":9,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{"text-align":"center"}},{"key":"e37op","text":"En los canales del pueblo de Salem, en Massachusetts, está registrado que, en el año 1694, los magistrados aprobaron una ley que consideraba el adulterio un crimen y prescribía que, por el resto de sus vidas, la pareja culpable debía usar la letra mayúscula A cosida a sus ropas. La idea de escribir una historia sobre una mujer sentenciada a usar la marca de su crimen como estigma tenía un interés excepcional para Hawthorne. Si bien la historia de su familia lo calificaba como un eminente vecino de Nueva Inglaterra, él tenía motivos para considerarse un traidor a sus tradiciones. Con toda claridad, Hawthorne creía que la escritura de La letra escarlata era un acto de expiación, un acto pensado para reconocer la culpa heredada, y poner distancia entre él y sus antepasados puritanos. De la Introducción de J. M. Coetzee (Premio Nobel de Literatura)","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":1,"style":"fontsize-48"},{"offset":0,"length":1,"style":"color-rgb(226,80,65)"},{"offset":1,"length":855,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"4jft0","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"1cadb","text":"John M. Coetzee ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":16,"style":"fontsize-16"},{"offset":0,"length":16,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{"text-align":"center"}},{"key":"3ou4j","text":"Nació en Ciudad del Cabo en 1940, y se crió en Sudáfrica y Estados Unidos. Es profesor de literatura, traductor, lingüista y crítico literario. En 1961 se licenció, con honores, en Matemática y Filología Inglesa en la Universidad de Ciudad del Cabo. En 1962, trabajó en el Reino Unido como programador informático. Más tarde vivió en Estados Unidos, donde se doctoró en Lingüística en la Universidad de Texas, en Austin. Fue profesor de Literatura Inglesa en Buffalo, Universidad de Nueva York y, cuando regresó a Sudáfrica, en la Universidad de Ciudad del Cabo. Publicó varias novelas, entre ellas En medio de ninguna parte (1977) y Esperando a los bárbaros (1980), ambas ganadoras del premio literario sudafricano CNA; Vida y época de Michael K (1983), Booker Prize y Prix Étranger Femenina; Foe (1986); La edad de hierro (1990); El maestro de Petersburgo (1994); Infancia (1998); Desgracia (1999), nuevamente Booker Prize; Juventud (2002), Elizabeth Costello (2003); Hombre lento (2005); Diario de un mal año (2007); Verano (2009); y La infancia de Jesús (2013). También ha publicado varios libros de ensayos, entre ellos: Contra la censura (1996); Las vidas de los animales (1999); Costas extrañas (2002) y Mecanismos internos (2007). En 2003 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es uno de los escritores más importantes de lengua inglesa. En la actualidad reside en Australia.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":1383,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"efv86","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"3oelc","text":" ","type":"atomic","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[{"offset":0,"length":1,"key":0}],"data":{}},{"key":"fq0k0","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}}],"entityMap":{"0":{"type":"IMAGE","mutability":"MUTABLE","data":{"src":"https://cdn.feater.me/files/images/213414/3e274287-d6e5-4f05-bb74-0e1663c31296.png","height":"350px","width":"600px"}}}}