{"blocks":[{"key":"7o08o","text":"Sinopsis:","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":9,"style":"fontsize-16"},{"offset":0,"length":9,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{"text-align":"center"}},{"key":"5dp0i","text":"Valga esto de mínimo aviso para la escucha. No se trata de prestar oídos a una serie de proposiciones enunciativas, sino de seguir la marcha de lo que se va señalando.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":1,"style":"fontsize-48"},{"offset":0,"length":1,"style":"color-rgb(226,80,65)"},{"offset":1,"length":166,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{"text-align":"center"}},{"key":"74m79","text":"Estas palabras de Heidegger, estas señas, citadas por Mujica trazan la cartografía de este libro, de este camino, de esta marcha; no solo son enunciativas sino, y sobre todo, implicativas con el pensamiento que va desentrañando. Así nos llevan −y nos acercan a través de la recuperación de la sensibilidad, o del cuerpo sintiente sin más− hacia los diferentes estados anímicos de ese sentir, siempre desde el asombro, temple inicial e iniciático, y al que se volverá como condición de posibilidad cada vez que el pensamiento se abra a una nueva cercanía al ser que es y lo somos. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":580,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"dk7at","text":"Tal el sendero: la sensibilidad como el encuentro originario que tenemos con la vida, el sentirla, pero no desde nosotros, sino en el acontecer anímico entre nosotros y el mundo, el que nos reúne con la vida sin la cisura entre sujeto y objeto que viene arrastrando el pensar metafísico. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":288,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"8q9fa","text":"El libro nos templa desde el aburrimiento a la angustia y de esta a la nada en una sucesión de aperturas que, si las asumimos como deconstrucción y revelación, nos abren finalmente a la serenidad, al desapego, de quien ya abrazó su finitud. Y desde aquí −y aquí nos encontramos con un Heidegger poco frecuentado, un pensador más cercano a la tradición sapiencial que a la filosofía tradicional− pasamos de la piedad del pensamiento a la veneración del misterio:","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":461,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"asj3k","text":"Cuando se despierta en nosotros la serenidad del alma delante de las cosas, y el espíritu se abre al misterio, podremos entonces esperar entrar en un camino que nos conduce hacia una nueva tierra y un nuevo suelo. En ese suelo la creación de obras duraderas encontrarán donde volver a arraigar.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":294,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"6bbsb","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"1227s","text":"Hugo Mujica","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":11,"style":"fontsize-16"},{"offset":0,"length":11,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{"text-align":"center"}},{"key":"2oljq","text":"Solemne y mesurado y Bajo toda la lluvia del mundo son sus dos libros de relatos. Vaso Roto Ediciones publicó Del crear y lo creado, obra que abarca su «Poesía completa. 1983-2011», así como otros dos volúmenes con casi la totalidad de sus ensayos. Tiene además numerosas antologías personales editadas en más de veinte países; algunos de sus libros han sido traducidos y editados en más de diez idiomas.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":404,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{"text-align":"center"}},{"key":"8d2v8","text":"Trabajar como obrero en una fábrica a los 13 años; pasar la década de los sesenta en el Greenwich Village como artista plástico; colaborar con Timothy Leary en investigaciones sobre el LSD y el proceso creativo; participar de los movimientos antibélicos y de los derechos de igualdad racial y sexual; tratar a Allen Ginsberg y compartir su mismo gurú –Swami Satchidananda–, con quien convivió como discípulo un par de años; vivir siete años como monje de la orden trapense –en Estados Unidos, la Argentina y Francia– y, allí, dentro de esa experiencia de total silencio, comenzar su camino en la escritura… Algo de esto y de su vida de viajero son hitos que laten en su obra.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":675,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"82tm","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"ao2ut","text":" ","type":"atomic","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[{"offset":0,"length":1,"key":0}],"data":{}},{"key":"fldmb","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}}],"entityMap":{"0":{"type":"IMAGE","mutability":"MUTABLE","data":{"src":"https://cdn.feater.me/files/images/165311/5b4082f3-429e-4d5d-aa83-e60d96e06745.png","height":"350px","width":"600px"}}}}