{"blocks":[{"key":"c4od7","text":"Es reconocido internacionalmente como uno de los autores más autorizados sobre los primeros siglos del cristianismo y las múltiples relaciones entre la filosofía antigua, los orígenes del cristianismo y la fenomenología de las religiones, en los campos de la gnosis, la filosofía neoplatónica y las relaciones de la espiritualidad tardoantigua con el hinduismo y las religiones orientales. Investigador Superior ad honorem del CONICET, institución a la que pertenece desde hace cinco décadas, y Académico-Director de la Sección de Filosofía e Historia de las Religiones del Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, pertenece asimismo a la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y a la Academia Provincial de Ciencias y Artes de San Isidro. Ha publicado más de una treintena de libros y centenares de artículos en la Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos y Canadá. Entre los libros publicados figuran: Oráculos caldeos. Numenio de Apamea (1991), Aspectos inusuales de lo sagrado (2001), El evangelio de Judas (2006) y El gnosticismo: esencia, origen y trayectoria (2009). Otras obras del autor en El hilo de Ariadna: La voz de Filemón. Estudios sobre El libro rojo de Jung (vol. colectivo con B. Nante y L. Pinkler), 2011; Plotino y la mística de las tres hipóstasis, 2011; La Biblioteca gnóstica de Nag Hammadi y los orígenes cristianos, 2013; El papado y la historia de la Iglesia, 2014. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":1511,"style":"ITALIC"},{"offset":0,"length":1511,"style":"fontsize-18"}],"entityRanges":[],"data":{}}],"entityMap":{}}